Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Así es el el Diseño Techo de Palio para María Santísima del Dulce Nombre

Así es el el Diseño Techo de Palio para María Santísima del Dulce Nombre

Publicado el 21/06/202120/06/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Así es el el Diseño Techo de Palio para María Santísima del Dulce Nombre

La Hermandad de Dulce Nombre de Bellavista Presenta el Techo de Palio de María Santísima del Dulce Nombre Diseñado por Álvaro Abril, de tisú bordado en plata, sedas e incorporando el uso de vidrieras ornamentales en el lenguaje del palio sevillano.

Descripción del Techo de Palio.


Es la más abigarrada de las composiciones, un efecto de tapiz de color que se estudia para arrojar las posibilidades lumínicas que tanto la luz propia del recorrido procesional como los reflejos y destellos de la candelería han de intervenir en el conjunto. Se trata de una recreación de los interiores decorativos modernistas, con una concepción basada en tres planos. La doble cenefa y el centro o gloria del techo de palio.
Los principales recursos utilizados en la primera cenefa, interpreta la punta de lanza del Art-Nouveau y su inspiración esencial se expresa a través de las formas vegetales sinuosas que interpretó el mobiliario diseñado por Emile Gallé. Es una celosía floral y de curvas sinuosas que abrazan 8 espacios, donde rompe la dinámica curva.
Las cuatro piezas de las esquinas, son los abanicos de ondas y las cuatro de los espacios centrales, más geométricas.

Con todo esto se consigue:
Unificación de disciplinas.
Combinación cromática.
Línea curva y sinuosidad expresiva.
En base a un enorme festón de lineas de látigo se enmarcan 6 tondos de orfebrería que no son más que vidrieras ornamentales en juego con las 4 placas de ondulación de las esquinas. Esto da paso a una segunda cenefa de serpentina que enmarca la gloria, el espacio central, compuesto por 7 vidrieras plomadas con los Siete
Dolores de María que emanan del corazón traspasado de puñales. El octavo espacio es una placa vidriada decorativa y los fondos son elementos de vitrial cromático para componer el emblema del Ave Maria.
El juego propio de la primera cenefa, la perimetral, se ha concebido con idea de que arrojar un dinamismo en contraste con la segunda. Hay dos percepciones de los espacios: una visión de conjunto, a manera de tapiz floreale; una segunda donde se perciben los tres espacios.
Programa iconográfico. Los Siete Dolores.
Desde afuera hacia adentro, (y con una lectura, izquierda- derecha) el orden que se sigue es este.
La Profecía de Simeón o la Circuncisión de Cristo (Lucas 2, 32-35)2
La Huida a Egipto (Mateo 2, 13-15)
La Pérdida del Niño Jesús en el Templo (Lucas 2, 43-45)
Encuentro de María con Jesús en la Calle de la Amargura.
Crucifixión de Jesús (Juan 19, 17-39)
Descendimiento de la Cruz (Marcos 15, 42-46)
Entierro de Jesús (Juan 19, 40-42) OCUPA EL ESPACIO
CENTRAL.

CofradiasdeAndalucia

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El 5 de Diciembre será la Salida Extraordinaria de La Candelaria de Sevilla
Entrada siguiente: Cartel conmemorativo del XXV Aniversario de la bendición de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Granada

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.