Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Bellavista comienza a levantar el paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre

Bellavista comienza a levantar el paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre

Publicado el 18/06/202118/06/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Bellavista comienza a levantar el paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre

La hermandad del Dulce Nombre de Bellavista va a iniciar el gran proyecto del nuevo palio de la Virgen del Dulce Nombre con la ejecución de los respiraderos.

Unas piezas, que al igual que el resto del paso, es obra de Álvaro Abril. La corporación ha firmado el contrato de ejecución con el taller del orfebre Juan Lozano.

Respiraderos

El autor de este novedoso diseño para la Semana Santa de Sevilla, Álvaro Abril, indicaba sobre los respiraderos que «un entablamento desarrollado con flores de cerezo «es roto en su perspectiva por dos domos en relieve. Bajo este bocel de mucho movimiento se acoge todo el repertorio del dibujo y la cartelística modernista. Hemos querido aludir a la tradición alfarera sevillana, recurriendo a la cerámica persa de Kashan. Se trata de una sintetización del tallo foliado, el rizo zoomórfico y el acanalamiento sasánida». Entre sus perspectivas se encuentran desde hojas escamadas, rizo florido, hojas de madreselva, lacerías florales y peinas art decó.

Así, Abril escenifica que «como quiera que en los manifiestos modernistas se dejó claro que a través de las flores se lleva a cabo una espiritualización de la materia, hemos querido proyectar el más personal de los respiraderos, puede que la pieza más fiel al Modernismo que antes se haya ejecutado para el mundo cofrade. Creamos 8 medias aureolas de las que penden las guirnaldas y a manera de broches para los faldones, peinas foliadas. Mientras, el crisantemo, la rosa de Bengala y la flor del cedro juegan con los recursos de la cartelística y la decoración simbolista propia de autores como Alphonse Mucha.

ABC

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Asunción de Jódar no renueva con La Borriquita de Jerez de la Frontera
Entrada siguiente: Los contratos inéditos que cierran el círculo sobre el autor de la Macarena

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.