Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cádiz contará con un nuevo paso procesional para María Auxiliadora

Cádiz contará con un nuevo paso procesional para María Auxiliadora

Publicado el 23/10/202423/10/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cádiz contará con un nuevo paso procesional para María Auxiliadora

La archicofradía de María Auxiliadora en Cádiz ha anunciado el ambicioso proyecto de un nuevo paso procesional para su titular, cuyo diseño fue presentado el pasado miércoles, coincidiendo con la festividad de los Patronos de la ciudad. Este nuevo paso será elaborado por el artista cordobés Mario Ramos, quien ha sido encargado de plasmar en el boceto la esencia y majestuosidad de María Auxiliadora, respetando al mismo tiempo el legado histórico y espiritual de la devoción salesiana.

Un diseño cargado de simbolismo y riqueza artística

El paso procesional estará compuesto por respiraderos, canasto y peana, lo que permitirá que la imagen de María Auxiliadora gane en altura y visibilidad durante su salida procesional. El diseño busca realzar a la Virgen, colocándola como el punto focal del conjunto, con un paso inspirado en el actual, aunque enriquecido y renovado para estar a la altura de su condición de Virgen coronada.

El diseño contempla un tallado en madera que será posteriormente dorado, con apliques en plata que aportarán brillo y majestuosidad. Destacan también los candelabros proyectados para las esquinas, que contarán con seis puntos de luz cada uno, añadiendo una iluminación simbólica que realzará la presencia de la imagen en su recorrido procesional.

Detalles del paso: un tributo a San Juan Bosco y a la espiritualidad salesiana

El boceto del paso presentado por Mario Ramos incluye una serie de elementos cargados de simbolismo salesiano, comenzando por los respiraderos, que serán adornados con cartelas dedicadas a los sueños de San Juan Bosco, como el sueño del camino de rosas, el de las dos columnas, el de los nueve años y el del paseo al Paraíso. Además, se representarán en las columnas a varios santos de la familia salesiana, entre ellos Domingo Savio, Luis Versiglia, Miguel Rua y Leonardo Murialdo, junto con letanías lauretanas como el sol, la luna, la rosa mística, y la estrella de la mañana.

En la parte baja de los respiraderos, el diseño incluye guirnaldas de flores y pequeñas campanas de plata que aportarán movimiento al conjunto, una característica que busca combinar lo visual con lo simbólico, evocando la devoción y la cercanía espiritual que la Virgen de María Auxiliadora tiene con sus fieles.

El canasto y la peana: equilibrio entre tradición y modernidad

El canasto del paso será dividido en dos secciones: la parte inferior, con la clásica forma de «pecho palomo» gaditano, y una parte superior adornada con hojarasca en volumen creciente. Las cartelas del canasto también rendirán homenaje a los sueños de San Juan Bosco y estarán dedicadas a más santos salesianos, como Luis Guanella y María Mazzarello, destacando la relación entre la espiritualidad salesiana y la obra de María Auxiliadora.

La peana, por su parte, tendrá forma de bombo y estará decorada con grandes volutas y espejuelos. Una nube plateada servirá como base para la imagen, rodeada de ángeles portando faroles de plata que se inspiran en las torres de la Catedral de Cádiz, dotando de mayor solemnidad y simbolismo al paso.

Un proyecto en fases y a la espera de donaciones

El ambicioso proyecto, cuya ejecución aún no tiene una fecha definida, dependerá en gran medida de la recaudación de fondos y donativos que la archicofradía logre recaudar en los próximos años. La hermandad ha dejado abierta la posibilidad de ejecutar el paso en fases, comenzando por los respiraderos, la peana y los candelabros, dejando para una segunda etapa la ejecución del canasto.

La archicofradía ha indicado que el diseño presentado puede estar sujeto a modificaciones en función de los recursos económicos disponibles, pero el proyecto sigue firme en su intención de dotar a María Auxiliadora de un paso digno de su veneración, acorde a su condición de Virgen coronada y como titular del santuario mariano de Cádiz.

La ráfaga y el lema salesiano: un toque final de devoción

Uno de los elementos más destacados del diseño es la ráfaga que coronará a la imagen, realizada en plata, oro y cristal, inspirada en la que María Auxiliadora portaba en sus primeras salidas procesionales. En la parte posterior de la ráfaga se podrá leer el lema salesiano «Da mihi animas caetera tolle» («Dadme almas, llevaos lo demás»), reafirmando la devoción salesiana y el compromiso espiritual de la archicofradía.

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: María José Aguilar abandona el Consejo de la Unión de Hermandades tras la Magna Mariana: “No responde a mi forma de entender la institución”
Entrada siguiente: Diseño de la papeleta de sitio para la participación de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress