Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Escultor Pontanés Jesús Gálvez Palos Crea las Figuras Secundarias del Misterio del Descendimiento en Granada

El Escultor Pontanés Jesús Gálvez Palos Crea las Figuras Secundarias del Misterio del Descendimiento en Granada

Publicado el 04/11/202404/11/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Escultor Pontanés Jesús Gálvez Palos Crea las Figuras Secundarias del Misterio del Descendimiento en Granada

El reconocido escultor cordobés Jesús Gálvez Palos, oriundo de Puente Genil, ha recibido el encargo de la Hermandad de la Soledad, de San Jerónimo, para esculpir las figuras secundarias del misterio del Descendimiento. Con una amplia trayectoria en imaginería religiosa, Gálvez Palos ha ganado prestigio en la Semana Santa andaluza con obras como el Cristo del Silencio, de Puente Genil; el Cristo del Amor, de Añora; la Oración en el Huerto, de Motril, y el Resucitado de Loja, entre otros trabajos destacados.

La hermandad ha expresado su deseo de contar con estas nuevas imágenes para la próxima Semana Santa, con el fin de enriquecer el conjunto escultórico del misterio y brindar a los devotos una representación más completa de este momento sagrado. El trabajo de Gálvez Palos destaca por su habilidad para captar el dramatismo y la expresividad en cada figura, lo que sin duda aportará un carácter único al paso del Descendimiento.

Este proyecto refuerza la reputación del escultor como uno de los grandes exponentes de la imaginería contemporánea en Andalucía, y marca un hito importante tanto para la Hermandad de la Soledad como para los devotos que esperan ansiosos la incorporación de estas nuevas figuras en la Semana Santa granadina.

El misterio estaría conformado, en el centro, por la actual imagen del Señor del Descendimiento, recostado delante de una cruz donde se apoya una escalera. El Señor, en una sábana, es portado por José de Arimatea, Nicodemos, San Juan y un ángel a los pies del Señor y otro de pie sostieniendo el Cordero Pascual. A la izquierda de la escena, debajo de la Cruz, aparece sentado el soldado Longinos, en actitud de arrepentimiento y sosteniendo la corona de espinas. La configuración de este misterio está inspirado en el grupo del Entierro de Cristo de Jacobo Florentino, que originariamente recibía culto en el Monasterio de San Jerónimo y actualmente está en el Museo de Bellas Artes. Junto a estas imágenes, que recuerdan en su disposiciónal modo en como figuras vivientes llevaban al Señor hasta hace unos años. No falta, a los pies de la escena la figura del el demonio, representando el pecado y la muerte. Lo atraviesa una espada que se refiere a la última gota que manó de Jesús, antes de su muerte en la Cruz. Una guadaña vuelve a insistir en la muerte y un reloj de arena, recuerda la fugacidad de la vida terrena. Todas las imágenes son de vestir

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Misión Evangelizadora y Traslados Triunfales: Actos del 50 Aniversario de la Hermandad del Huerto en Córdoba
Entrada siguiente: Córdoba Acoge el Primer Congreso Nacional de Hermandades de la Resurrección ‘Resurrexit’

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • El Obispado de Córdoba da un paso histórico: el Cristo de la Confianza ya es Pro-Hermandad
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress