Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Lagar Místico

El Lagar Místico

Publicado el 15/07/202106/07/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Lagar Místico

La escena que representa el Misterio de las Aguas de Sevilla se fundamenta en lo que se denomina “Lagar Místico” y tiene su antecedente en textos medievales protestantes centroeuropeos y en el simbolismo en torno a la sangre de Cristo.Se trata de una alegoría en la que se representa a Jesucristo en una prensa de vino o bajo el peso del madero del que sigue clavado por las manos.

De sus llagas brota sangre que se mezcla con el zumo de las uvas que se prensan en el lagar, y es recogida por un Ángel en un cáliz.

La escena tiene una doble componente interpretativa: por un lado, es un sacrificio (la sangre de Cristo está en el vino de la Eucaristía) y, por otro lado, Jesús es el Redentor del Mundo (la muerte en la Cruz nos redime y nos salva). Esta representación, no sólo tiene su base en textos bíblicos sino en la tradición de los Padres y Doctores de la Iglesia que serán quienes suministren los fundamentos doctrinales teológicos que servirán de inspiración para los artistas a la hora de plasmar esta alegoría.

En vidrieras, lienzos y esculturas se refleja esta alegoría a partir del Renacimiento. Con el humanismo se busca llevar al pueblo unos pasajes de la Pasión de Cristo sin triunfalismos, con las pruebas del dolor de Jesucristo encarnado en las llagas y la sangre.

El Lagar Místico no es frecuentemente representado en España salvo en alguna pintura. En las cofradías, la representación más importante es el Cristo de la Sangre de Nicolás de Bussy realizado en 1693 para la Cofradía murciana de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.Se trata de una de las representaciones más impresionantes y raras que existen. Es una obra barroca realizada para procesionar. Cristo está de pie en actitud de andar mientras sus manos siguen clavadas en el madero. A sus pies un Ángel recoge la sangre en un cáliz.

Este es el precedente del momento que se simboliza en el paso de la Hermandad de las Aguas. El paso que representa este calvario surge por primera vez en 1892. Hasta ese momento el Cristo había ido en un paso (no sabemos si con un ángel a los pies) y la Virgen, bajo palio, en otro.

La mayor curiosidad que nos ronda es saber quién asesoró a la Corporación para elegir esta escena alegórica como Paso de Misterio. La cultura de los hermanos de las Aguas en aquel año se pone de manifiesto en las actas de los Cabildos y no concuerda con una iniciativa de este tipo.

Luís Chamorro García

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Santa Marta será trasladada a la Merced
Entrada siguiente: Ya haya fecha del cabildo sobre la reincorporación de figuras secundarias al paso del Cristo del Buen Fin

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.