Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Paseo de Colón, posible escenario de la Procesión Magna de Sevilla

El Paseo de Colón, posible escenario de la Procesión Magna de Sevilla

Publicado el 09/01/202409/01/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Paseo de Colón, posible escenario de la Procesión Magna de Sevilla

El Paseo de Colón podría acoger la Procesión Magna prevista para el próximo diciembre en Sevilla. Ya se trabaja en su organización y se manejan varios recorridos, con el objetivo de que pueda ser contemplada por el mayor número de personas posible. 

Así lo anunció en la noche de este lunes el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez, en el programa «El Llamador» de Canal Sur Radio. «Habrá miles de personas. Queremos que la procesión la vea el mayor número de personas posible. Estamos estudiándolo, no tenemos nada decidido. Encima de la mesa está que tendría que salir a una gran avenida, donde la pueda ver mucha gente, y la que tenemos más cerca es el Paseo de Colón», explicó Vélez. 

Como nos explica el director de «El Llamador» de Canal Sur Radio, Fran López de Paz, ese es el objetivo con el que trabaja la comisión que está preparando el II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular, que se celebrará el próximo mes de diciembre en Sevilla, y que culminará con la Procesión Magna, prevista para el 8 de diciembre. 

En la procesión participarán ocho imágenes de gran devoción, como la Virgen de los Reyes, el Gran Poder, el Cachorro, la Macarena, la  Esperanza de Triana, Valme de Dos Hermanas, Setefilla de Lora del Río y Consolación de Utrera. 

El precedente del uso del Paseo de Colón como espacio para una gran procesión se remonta al año 1929, durante la clausura del Congreso Mariano. El evento congregó a más de 12.000 participantes y a 300.000 personas como público. 

Entonces la comitiva, tras salir por la puerta de San Miguel de la Catedral, discurrió por la Avenida, Almirante Lobo, el Paseo de Colón, Reyes Católicos, San Pablo, Magdalena. O’Donnell, Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco, Avenida y entrada en la Catedral por la puerta el Baptisterio.

Fuente CanalSur

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: XXV aniversario de la primera salida de la Virgen de los Reyes de la Hdad del Via Crucis de Granada
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesión de Dulce Nombre de la Estrella. Córdoba 13 de Enero del 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress