Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La custodia de Arfe protagoniza el cartel ‘Junio Eucarístico’ 2021

La custodia de Arfe protagoniza el cartel ‘Junio Eucarístico’ 2021

Publicado el 16/05/202115/05/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La custodia de Arfe protagoniza el cartel ‘Junio Eucarístico’ 2021
Lea la noticia en ABC

El Consejo de Hermandades y Cofradías ha presentado en este sábado 15 de mayo, el cartel del ‘Junio Eucarístico’, una obra pictórica que anuncia el tiempo de todas las corporaciones sacramentales de la ciudad.

La sede de la Fundación Cajasol ha acogido este acto donde ha sido descubierta la obra realizada por el taller ‘Rincón del Arte’, regentado por Carmen Victoria Gutiérrez Cobos y Pedro José López Marcos, cartelistas que el pasado año no pudieron presentar el cartel a causa del Covid-19.

Para la creación del cartel han utilizado varias técnicas como son el acrílico, sanguina, pastel y grafito, de unas dimensiones de 150 x 90 centímetros.

Están representadas las distintas maneras de sacar al Santísimo a la calle, en paso con la custodia de Arfe y bajo palio, propio de las procesiones eucarísticas y de impedidos, éstas últimas tienen lugar su celebración durante el tiempo de Pascua, es decir, hasta la festividad de Pentecostés, por lo que la pintura podría dividirse en dos partes.

«En la zona superior es protagonista la custodia de Juan de Arfe de la catedral de Sevilla, dibujada a contraluz sobre un círculo luminoso, que alude al sol con el que el refranero popular describe la mañana del Corpus y en la que la sagrada forma destaca por su brillo. Al fondo un rompimiento de gloria, recrea el altar mayor de la parroquia del Corpus Christi de Sevilla, sobre el que se aprecia en tono sanguina la letra del canto eucarístico ‘Anima Christi’, oración medieval que populariza san Ignacio de Loyola y que está vinculada a esta ciudad, ya que existe una inscripción en el patio de las doncellas del Real Alcázar de la época del Rey Don Pedro I», han apuntado los autores del cartel.

Por otra parte, figura el Giraldillo, el símbolo de la fe que remata la Giralda de Sevilla. «En la mitad inferior de la pintura cobra protagonismo una alegoría de la eucaristía, inspirada en el Giraldillo, que eleva un cáliz recogiendo la sangre que emana del pecho del pelícano, mientras con la otra mano hace sonar una campana, que hace referencia a la llamada de los niños carráncanos, y al momento de la consagración. En ella aparece la silueta de la Virgen de la Cabeza, que como buena madre nos invita a participar del banquete sagrado. Bajo la sombra del palio los seises aguardan el momento de danzar y apreciamos por transparencias una gran patena».

Tampoco falta en el cartel la época contemporánea de Sevilla, ya que sobre el nombre de la ciudad aparecen las setas de la plaza de la Encarnación, en un color verde azulado como homenaje a los sanitarios.

Por último, existen varios detalles como el Dulce Nombre de Jesús de la hermandad de la Quinta Angustia o la alegoría del pelícano. «En el eje horizontal central de la composición destaca el texto ‘JUNIO EUCARÍSTICO 2020 / 2021’, donde los ceros de la fecha a su vez coinciden con las dos ‘oes’, en las que se esbozan el templete del Dulce Nombre de Jesús, de la hermandad de la Quinta Angustia (que procesiona en el Corpus de la Magdalena) y una alegoría del pelicano auto hiriéndose que simboliza a Cristo, haciendo un guiño al milagro de la Hostia sangrante, como origen de la festividad del Corpus que en 1264 instaurase el Papa Urbano IV».

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Amigo Vallejo bendice la imagen de Santa Ángela de la Cruz de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal
Entrada siguiente: La procesión del Corpus de Cádiz volverá a celebrarse dentro de la Catedral

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.