Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La proliferación de salidas extraordinarias afecta a las hermandades de gloria

La proliferación de salidas extraordinarias afecta a las hermandades de gloria

Publicado el 31/10/202231/10/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en La proliferación de salidas extraordinarias afecta a las hermandades de gloria

Desde hace años, hay una convivencia entre las salidas extraordinarias de varias hermandades de penitencia y las procesiones de las corporaciones de gloria. Todo ello es debido a la concentración de las mismas en los meses de septiembre y octubre provocando que coincidan y el público se tenga que repartir o directamente, se decante por ir a la efeméride. Por ejemplo, cofradías como los Reyes de los Sastres, Valvanera, las Mercedes de la Puerta Real o el Buen Aire salieron el mismo día que el Cristo de la Sed en 2019 o que los Dolores del Cerro este año.

Esto no afecta a los horarios o recorridos porque discurren por collaciones distintas pero sí en los cofrades, los cuales acuden a las procesiones extraordinarias como las que se han sucedido este 2022 durante varios fines de semana seguidos.

El calendario de cultos externos está tan repleto de procesiones que es difícil encontrar en el otoño un sábado o un domingo sin que no salga una imagen de gloria.

En los meses de mayo o junio, donde también ha habido procesiones extraordinarias en los últimos años como la Macarena en 2014 o el Cristo de los Desamparados del Santo Ángel en 2017, ha llegado a provocar que María Auxiliadora de la Trinidad tuviera que cambiar su día de salida al viernes el año que la Virgen de la Esperanza celebró el cincuentenario de la coronación canónica.

En otras ocasiones, las salidas extraordinarias y ordinarias han estado separadas por pocas horas. En 2016, el Gran Poder regresó a su basílica tras haberse conmemorado el Año de la Misericordia y entró a las cuatro de la tarde aproximadamente. Dos horas después, en la calle Feria, salió la Reina de Todos los Santos desde Ómnium Sanctorum precisamente por lugares como Montesión, donde al mediodía, había estado el Señor en su vuelta a su sede canónica.

Estas coincidencias se resuelven gracias a la coordinación de las corporaciones y del Ayuntamiento de Sevilla y, dependiendo de los aniversarios de cada año y de de las fechas de las procesiones, habrá más procesiones en la calle que discurran por las calles de la ciudad.

Fuente ABC

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Patrona de Bornos hará traslados en Jerez desde el seminario a la Catedral y procesión a Santo Domingo
Entrada siguiente: Cartel del Centenario de Nuestra Señora de los Dolores de Viznar

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress