Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Nuevas coronas neogóticas para la Virgen de Valme

Nuevas coronas neogóticas para la Virgen de Valme

Publicado el 26/06/202125/06/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Nuevas coronas neogóticas para la Virgen de Valme

En el transcurso del acto especial celebrado este jueve, día 24, en honor de Ntra. Sra. de Valme y organizado por el Coro de la Hermandad bajo el título ‘Alabanzas a una Reina’, han sido presentadas y bendecidas unas nuevas coronas para la Protectora de Dos Hermanas, obra del joven orfebre nazareno Juan Lozano Navarro.

Se trata de un juego de coronas de estilo neogótico, elaboradas en plata de ley de 925 milésimas con baño de oro de 24 kilates. Esta obra ha sido realizada como proyecto final de grado superior de la Escuela de Arte ‘Dionisio Ortiz’ de Córdoba.

La idea inicial se basa en el conocido lienzo de Luis Oñate –discípulo del pintor Virgilio Mattoni–que representa a San Fernando en oración ante la Virgen de Valme (1894), realizado en su día para el retablo de la Ermita de Cuarto y que, actualmente, se conserva en la Casa Hermandad. Asimismo, tras un extenso trabajo de documentación, Juan Lozano se ha inspirado en la corona que Margarita de York (1446-1503), duquesa de Borgoña y hermana de los reyes Eduardo IV y Ricardo III de Inglaterra, donó en el año 1474 a Nuestra Señora de Aquisgrán. Una milagrosa imagen gótica que se venera en la catedral de dicha ciudad alemana, tan vinculada a la figura de Carlomagno.- Publicidad –

La estética de estas valiosas preseas responde a los preceptos góticos, mostrando en concreto reminiscencias propias del arte de la Baja Edad Media (siglos XIII al XV), tales como: la verticalidad propia de la arquitectura ojival, el predominio de las formas agudas antes que las redondeadas, la preferencia por patrones claros y austeros, de manera que los motivos ornamentales (como piedras o emblemas) se colocan sobre superficies de escasa decoración.

443 gramos pesa la corona de la Virgen y 93 la del Niño Jesús.

Técnicas artesanales

Para la realización de las nuevas coronas se han empleado las técnicas artesanales de segueteado, sacado de fuego, grabado a buril, esmaltado a fuego, engaste de piedras con varias técnicas, repujado y cincelado.

La corona de la Virgen, siguiendo la inspiración de la conservada en el tesoro de la catedral de Aquisgrán, presenta la inscripción Valme Sra, cuyas ocho letras son de plata esmaltada a fuego en cuatro colores, con un sistema de cogida en patillas. En la parte inferior, aparecen cuatro escudos, alternando castillos y leones, en plata en su color, con grabación a buril para destacar los detalles. Cuenta con engastes en garra para las perlas y las piedras del aro del canasto, y en cabujón para la pedrería de la parte superior. En cuanto a las piedras, tiene de dos tipos: cristal de Swarovski y granates en talla cabujón. Destacar también la calidad de las perlas naturales de agua dulce, que son las que se han usado en este caso. Cuenta con un total de 36 piedras, ocho perlas de mayor formato y secuencia de perlas hiladas en plata.

La corona del Niño está inspirada en la que el Divino Infante porta en el ya mencionado cuadro de Luis Oñate. Tiene imperiales de perlas, y se enriquece con un total de 16 piedras, 4 perlas con garra, secuencia de perlas hiladas y perla de mayor formato que compone el orbe, rematado con cruz. La presencia de los imperiales en la corona del Niño hace que esta original presea se distinga de los otros juegos de coronas que posee la Celestial Protectora.

La Hermandad agradece esta generosa donación –realizada el día en que antaño se celebraba la festividad de la Virgen de Valme– y felicita ha felicitado a Juan Lozano Navarro por el magnífico trabajo realizado como final de sus estudios de grado superior.

PeriodicodelaSemana

Relacionado

Dos Hermanas Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El 06 de Noviembre está prevista la Procesión Extraordinaria de regreso a San Lorenzo del Gran Poder
Entrada siguiente: El Consejo Local de Estepa Designa Los Cartelista para la Semana Santa y las Glorias 2022

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.