Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los datos del Martes Santo en el Puerto de Santa María

Todos los datos del Martes Santo en el Puerto de Santa María

Publicado el 12/04/202212/04/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los datos del Martes Santo en el Puerto de Santa María

Misericordia (Cerillitos)

Itinerario

Salida de la Basílica menor de Nuestra Señora de los Milagros (18:15), Plaza de España, San Juan, Meleros, Ganado, Carrera Oficial 19:05 (Nevería, Plaza de Isaac Peral) Virgen de los Milagros, Luna, Misericordia, Palacios, Jesús de los Milagros, Plaza Alfonso X El Sabio, Bajada del Castillo, Cañas, Conde Osborne, Palma, San Bartolomé, Federico Rubio, Conejitos, Durango, Santa Lucía, Plaza España, a su Templo (23:35). çUltimo paso: 00:30.

Capataz

Capataz general de la Hermandad: Domingo Galo Ibáñez

Bandas de música

Paso de Misterio: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Caridad, (Santa Marta) Jerez.Paso de Palio: Banda de Música Maestro Enrique Galán de Rota

Estrenos

Restauración de la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, en los talleres de S&S de Jerez, incluyendo  un nuevo juego de manos obra de la imaginera sevillana Lourdes Hernández. Fajín para la Virgen. Restauración de la saya de Nuestra Señora de la Piedad.

Arreglo y plateado de los candelabros de cola. Nueva toca de sobremanto para Nuestra Señora de la Piedad. Nuevo cordón del Banderín del Grupo Joven. Plateado de algunas varas. Nueva marcha titulada ‘Misericordia Nazarena’. Restauración de la corona de Nuestra Señora de la Piedad. Limpieza y arreglo de la candelería del paso de palio. 

Imágenes

La hermandad procesiona con dos pasos. En el primero la imagen de Jesús crucificado y en el palio, Nuestra Señora de la Piedad.

Lugares destacados

El paso por la Plaza del Castillo, la calle Cañas y calle Conejitos.

Historia

La hermandad fue fundada en el año 1930, siendo entonces filial de la hermandad del Nazareno. En el año 1932 se independizó de la corporación Nazarena y se le asignó su actual Capilla en la Prioral. Su titular es una imagen de Cristo muerto en la cruz tallada por el imaginero local José Ovando, que sustituyó a otra de un Cristo crucificado con la que procesionaron antes. La Virgen es de autor desconocido y data del siglo XVII.

Dolor y Sacrificio

Itinerario

Salida por Puerta del Sol de la Basílica de Los Milagros(20:15), Plaza de España, Pagador, Santo Domingo, Virgen de los Milagros, Palacios, Nevería, Carrera Oficial 21:00 (Nevería, Plaza Isaac Peral), Virgen de los Milagros, Ganado, Plaza de la Cárcel, Curva, Recta, Luja, Virgen de los Milagros, Caldevilla, Cielo, Cervantes, Zarza, Espelete, Cruces, Ganado, Yerba, Arzobispo Bizarrón, Zarza, Ganado, Abastos, Ricardo Alcón, Pedro Muñoz Seca, Palacios, Plaza de España, entrada por Puerta del Sol a su templo (00:45). Último paso: 01:15.

Capataces

Paso de Cristo: Fernando Fernández Vélez y Manuel Cordero Gómez.Paso de la Virgen: Manuel Lechuga Vaca y José Israel Bernal Güelfo.

Acompañamiento musical

No lleva. Tan sólo el rezo del Santo Rosario por parte de los hermanos.

Estrenos

Túnica bordada para Nuestro Padre Jesús Cautivo, obra del portuense Jesús Peral.

Imágenes

Dos pasos. En el primero aparece la imagen de Jesús Cautivo (obra de Francisco Buiza, 1978) y en el segundo la de María Santísima del Dolor y Sacrificio (una imagen anónima del siglo XVIII).

Lugares destacados

El especial clima de recogimiento que acompaña a esta procesión, hace que sea especialmente interesante su paso por el Barrio Alto, donde es habitual la interpretación de saetas por sus fieles.

Historia

La hermandad se constituyó canónicamente en la Iglesia Mayor en 1958, aprobándose sus reglas definitivas en 1965 como Hermandad de María Santísima del Dolor y Sacrificio. En el año 1978 se acordó la cotitularidad de Nuestro Padre Jesús Cautivo. La imagen de la dolorosa es obra anónima de estilo tardobarroco, del siglo XVIII. La imagen del Cautivo es una talla completa de estilo neobarroco, obra del imaginero Francisco Buiza Fernández que data de 1978. Esta hermandad tiene unos rasgos que la distinguen como su sobriedad, los pasos de andas y la ausencia de palio.

Túnicas

Los nazarenos visten túnica, antifaz sin capirote y botonadura morada en tela de sarga, con cinturón de esparto, llevan guantes en color negro y zapatillas de esparto negra sin calcetines. Sobre el velillo el escudo de la hermandad.

Relacionado

El Puerto de Santa María Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Las cofradías del Martes Santo de Málaga acuerdan atrasar sus salidas para evitar el riesgo de lluvia
Entrada siguiente: Todos los datos del Martes Santo de Cádiz 2022

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • La Catedral de Málaga deja claro que solo aprobará la girola si todas las cofradías pasan por ella
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • Revolución Musical en la Semana Santa de Málaga 2026: Cambios Históricos en los Acompañamientos
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Impresionante corona para la Virgen de la Luz: la Hermandad del Trabajo de Granada revela un diseño histórico para su Coronación Canónica

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress