Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Un año en el que los cofrades Portuenses pudieron vivir momentos históricos

Publicado el 01/01/202201/01/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Un año en el que los cofrades Portuenses pudieron vivir momentos históricos

Promerdía del año y si echamos la vista atrás ya ha sido dos años en los que los cofrades no hemos podido disfrutar de una Semana Santa ni de unas Glorias plenas en la calle, quizás este 2021 que se nos va nos ha brindado momentos únicos, históricos e inolvidables en nuestras Hermandades hagamos un resumen.

En enero los jóvenes del Huerto se veían obligados a suspender la procesión del Niño Jesús de Praga aunque si celebraron los cultos en su honor en el Convento de las Concepcionistas; con la llegada de la Cuaresma todo seguía igual sin vista a procesiones en las calles celebrándose el Vía Crucis del primer lunes de Cuaresma, organizado por el Consejo, en el interior de la Basílica con la imagen del Señor de la Oración en el Huerto a los pies del Altar Mayor, pasando por la proyección del documental ‘El año sin primavera’ en el teatro Muñoz Seca a modo de pistoletazo de salida a la Semana Santa.

La Semana Santa fue única y se pudieron contemplar imágenes que pasarán a la historia gracias al gran trabajo de los equipos de mayordomía que realizaron montajes espectaculares para la semana de Pasión y de Semana Santa. Un exorno floral para los titulares del Huerto colorido y con oro, la Virgen de la Alegría bajo palio 10 años después, María Santísima del Dolor y Sacrificio con manto bordado rememorando momentos de su fundación, dos altares sobrecogedores  con los Titulares de la Soledad, Nuestra Señora de la Piedad a los pies de la cruz del Señor de la Misericordia o el Nazareno en esa calle de la amargura acompañado por San Juan y su madre de los Dolores, se pudieron contemplar en la Basílica.

En San Marcos un altar de Domingo de Ramos con la Entrega bajo palio y el Señor entrando a lo grande en El Puerto. En San Joaquín la Amargura y el Señor Flagelado junto a ella y en Altar Mayor Vera Cruz y Consolación. En el Convento del Espíritu Santo una escena del Señor Humilde en el monte Calvario y junto a en su madre con su nuevo techo de palio y cerquita los Titulares de la Agrupación del Prendimiento. Ya para finalizar un sobrecogedor altar en la pequeña Capilla del Hospital de San Juan de Dios donde los Titulares de los Afligidos quisieron estar muy cerca de sus fieles.  Sin duda estampas que quedarán en el recuerdo y que no quisiéramos volver a vivirlas.

Con el Corpus se celebró una Solemne Eucaristía en la Basílica que se engalanó para la ocasión, con altares y con una procesión claustral con bendición en la Puerta del Sol bajo los sones de Maestro Dueñas. El Rocío se vio obligado a trasladar sus cultos al Espíritu Santo, tras el cierre de San Joaquín, con un altar original y distinto para la ocasión.

Ya en junio se abría la esperanza para recuperar el culto público, aunque tanto el Apostolado como el Rocío suspendieron sus salidas procesionales por precaución, celebrando cultos internos. La Virgen del Carmen celebró sus cultos en San Marcos con una Bendición simbólica de las aguas. El 26 de julio la imagen de San Joaquín fue la primera en pisar las calles de El Puerto tras la pandemia en un traslado que se realizó desde el Espíritu Santo a la Parroquia.

La Virgen de los Milagros aunque en un primer momento la Esclavitud pensó en procesionar, el 8 de septiembre, los datos de contagios frenaron la salida procesional celebrándose los cultos en la Basílica; si fue posible que la imagen recorriera la Plaza de España el 16 de septiembre en su traslado de vuelta a su Capilla.

Ya el 31 de octubre desde la Basílica salía en procesión la imagen de San José, siendo la primera procesión pos pandemia que recorrió las calles de la ciudad acompañada por la Banda de CC.TT. Santa Marta de Jerez y portada por cuadrilla de costaleros.

El 8 de diciembre la Esclavitud de los Milagros realizó una procesión extraordinaria con motivo de la concesión de la medalla de oro de la ciudad, recorriendo la Virgen de los Milagros un itinerario único e irrepetible con los sones dela Banda de Alfonso X ‘El Sabio’ y Maestro Dueñas.

Ahora solo queda ser prudentes y esperar que para el 2 de marzo de 2022, Miércoles de Ceniza, la situación este estable y podamos vivir una Semana Santa plena.

Siempre nos quedará la Esperanza…

Andaluciainformacion

Relacionado

El Puerto de Santa María Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El Martes Santo baraja que el Cerro vuelva a ser la primera del día
Entrada siguiente: La Virgen de Araceli volverá a Lucena el 13 de febrero tras una procesión en Córdoba

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress