Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cartel anunciador del Vía Crucis Oficial de Hermandades de Sevilla 2024

Cartel anunciador del Vía Crucis Oficial de Hermandades de Sevilla 2024

Publicado el 22/01/202422/01/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cartel anunciador del Vía Crucis Oficial de Hermandades de Sevilla 2024

Se celebrará el próximo 19 de febrero en la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla.

Acto organizado por el Consejo de H.H. y C.C. de Sevilla.

El motivo principal de esta pintura digital que D. Rafael López nos presenta es el Señor de la Redención, que ocupa el centro de la composición y aparece retratado en tres cuartos en un plano medio y bajo, otorgándole una presencia imponente. La túnica morada, color penitencial que simboliza su sacrificio, adquiere un significado más profundo que el de una simple apariencia, revelando la cuidadosa interpretación del pasaje bíblico que lo inspira.

Las ramas de olivo junto con sus aceitunas, enriquecidas con el oro líquido, simbolizan la unción divina, transformando la túnica en un manto de oro ungido por el Espíritu Santo. Cada detalle floral, desde la amapola entre los trigos hasta las margaritas, la buganvilla y el lirio peregrino, rinde homenaje a la Virgen del Rocío, la criatura más pura escogida para ser el sagrario del Salvador.

La presencia de dos aves, el jilguero y el petirrojo, aporta profundidad simbólica al cartel. El jilguero, asociado con la pasión y muerte del Señor, lleva consigo la leyenda de intentar aliviar las penas del Crucificado. Su pico marcado por la sangre del Nazareno revela el carácter piadoso de esta imagen. Similarmente, el petirrojo lleva la marca en su pecho, conectando su historia con la de la crucifixión. La mariposa sobre el corazón del Señor alude a la esperanza de la resurrección, un mensaje que se enlaza con los versículos de Pablo sobre la transformación espiritual. La esperanza cristiana postula que lo que se siembra en el sepulcro como un cuerpo mortal y débil resucitará como un cuerpo espiritual indestructible que no esté sujeto a la tentación, muerte o dolor.

La luna de parasceve, que irradia su resplandor sobre Jesucristo en el Huerto de los Olivos, se manifiesta a través de las ramas descritas anteriormente, añadiendo un matiz celestial al conjunto.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horario e Itinerario Vía Crucis del Cristo de las Tres Caídas de Triana. Sevilla 03 de Febrero del 2024
Entrada siguiente: Así es el Cartel de la Semana Santa de Huelva 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress