Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Gran Poder recupera una valiosa obra atribuida a la mano de Francisco Meneses

El Gran Poder recupera una valiosa obra atribuida a la mano de Francisco Meneses

Publicado el 17/06/202116/06/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Gran Poder recupera una valiosa obra atribuida a la mano de Francisco Meneses

La hermandad del Gran Poder ha recuperado los brillos originales del lienzo de los Desposorios de la Virgen María, una obra atribuida al círculo más cercano a Murillo de finales del siglo XVII que forma parte del patrimonio cultual de la corporación desde hace siglos. Gracias a esta restauración que fue presentada este martes, la corporación centra la atribución a la mano de Francisco Meneses, uno de los discípulos más destacados del genio del barroco sevillano.

La obra ha sido intervenida gracias al proyecto de conservación, subvencionado en un 80% de su coste total por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y dirigido por la doctora y conservadora-restauradora Concepción Moreno Galindo.

En la presentación celebrada en el tesoro de la hermandad, la propia Moreno ha señalado el estado en el que se encontraba esta obra con «muchos repintes, estucos, rotos y golpes». Por ello se «ha intentado recuperar al máximo la obra que fue mutilada tiempo atrás por ambos lados».

La restauradora ha dado las claves de su autoría que se acerca a la mano de Francisco Meneses, uno de los discípulos más cercanos a Murillo: «Es un espectro idéntico a las preparaciones de Murillo. De un discípulo que estuvo con él en su taller, no solo un seguidor: Francisco Meneses».

El hermano mayor Félix Ríos «ha felicitado y agradecido» a la Consejería de Cultura su apuesta por estas intervenciones: «Obras como estas llevan 200 años en estos espacios pero pasan inadvertidas y en la lista de prioridades ocupan los últimos lugares de las hermandades. Estas convocatorias suponen una oportunidad para que este patrimonio se recupere con criterios científicos».

Por su parte, la consejera Patricia del Pozo indica que este trabajo es «otro broche de oro más para este magnífico cuarto centenario del Señor del Gran Poder. Con esto cumplimos con esa inmensa deuda que durante años hemos tenido con las hermandades de Andalucía», donde añade que «en estos años tan difíciles, han demostrado que son parte viva de la sociedad. Si no hubieran estado, nuestra realidad hubiese sido infinitamente peor».

Los Desposorios de la Virgen

Los Desposorios es una escena pintada en óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 156 x 240 cm., a las que se añade el marco, tallado en madera y dorado en oro. El estado general de la obra «era malo, pues presenta numerosas alteraciones en el soporte, en la aplicación de la capa pictórica, con la posible presencia de repintes, así como en el acabado, de ahí la idoneidad su restauración», como señala el informe de restauración. En la actualidad se encuentra ubicado en la caja de escalera de la casa de la hermandad del Gran Poder en la calle Hernán Cortés, aunque anteriormente ha ocupado otros espacios de las dependencias tanto de la Basílica como de la capilla de San Lorenzo. La primera aparición explícita de la obra en el inventario de bienes de la corporación de la Madrugada es en 1855, aunque podría estar en posesión de la corporación mucho antes.

La escena representa la disposición clásica con la mano de la Virgen María otorgada a San José, que reverencialmente la acepta en presencia del sacerdote del Templo y rodeados del cortejo nupcial, aquí los apóstoles y niños que recogen el manto de la Virgen, todos de ala usanza barroca de la escuela sevillana. El Espíritu Santo es el que derrama su bendición sobre el enlace y el fondo de la escena evoca las construcciones clásicas que se popularizaron en esta iconografía desde el s. XV.

ABC

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Junta bendice la Magna de Málaga
Entrada siguiente: La Hermandad de los Dolores de Lepe presenta los próximos actos conmemorativos del centenario de la fundación

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.