Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Himno Internacional Gitano de Sevilla se convierte en marcha de Semana Santa

El Himno Internacional Gitano de Sevilla se convierte en marcha de Semana Santa

Publicado el 25/12/202125/12/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Himno Internacional Gitano de Sevilla se convierte en marcha de Semana Santa

Los Gitanos contará en su repertorio musical para el paso de palio de la Virgen de las Angustias con el himno internacional gitano ‘Gelem Gelem’, una adaptación realizada por el extremeño, director de orquesta y fundador de la Orquesta Sinfónica Gitana Europea, Paco Suárez Saavedra. La marcha fue presentada el pasado viernes en el Santuario de los Gitanos, cuando Suárez entregó a la hermandad las partituras.

Esta idea nació en 2016, cuando Suárez participó en un homenaje al torero Curro Romero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Suárez, que dirió ese día la Orquesta Sinfónica de Sevilla, acompañó al cantaor, El Lebrijano con el tema ‘Caravanas’, el conocido como, ‘Libres como el aire, libres como el viento…’, perteneciente a la obra ‘Persecución’, con letras de Félix Grande, basada en la historia de los gitanos en España.

Aquel memorable acto sirvió de inspiración a Suárez para adaptar el ‘Gelem Gelem’ a marcha.

El himno gitano

La pieza, que ha sido adaptada con la ayuda del compositor Juan Cano, se vertebra con la melodía de este himno internacional. Esta marcha será adaptada tanto para agrupación musical como para banda de música, para que suene en ambos pasos

Paco Suárez ha escrito una bella melodía, basada en el ‘Gelem Gelem’”, que a partir de ahora formará parte del rico patrimonio musical de una de las principales cofradías sevillana.

El Himno Internacional Gitano fue declarado formalmente durante el Primer Congreso Internacional Gitano celebrado en Londres en 1971, donde se instauraron un himno y una bandera común que unificara a las comunidades gitanas dispersas en todo el planeta.

La procedencia de la melodía no está clara, y existen varias historias en torno a ella, sin embargo todas le atribuyen un origen popular. Una versión cuenta que fue recogida por primera vez por el músico búlgaro Milan Aivazov (nacido en 1922 en Plodiv), el cual la había escuchado de su abuelo. Según esta versión Milan Aivazov recordaba la melodía y el título, pero había olvidado la letra. Otras versiones cuentan que la melodía es originaria de Rumanía y se popularizó en los espectáculos de variedades parisinos durante los años veinte y treinta. En los años sesenta ya era una melodía muy conocida y versionada entre los gitanos serbios.

abc

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El obispo de Córdoba afirma que la Mezquita “necesita una puerta”
Entrada siguiente: ‘Qué grande ser de ti’, el nuevo trabajo discográfico de la sección musical de los Gitanos

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress