Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

La Virgen del Rocío, según los ojos y las manos de Pablo García Baena

Publicado el 16/01/202116/01/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen del Rocío, según los ojos y las manos de Pablo García Baena

Poeta, integrante del grupo Cántico, profundo conocedor y defensor de la esencia de Córdoba, Pablo García Baena abarca más de lo que las palabras pueden llegar a expresar. Este jueves, al cumplirse tres años de su muerte, ABC abunda en una faceta mucho más desconocida, su creación de medio centenar de tapices, muchos de ellos de temática religiosa.

La Virgen del Rocío, según los ojos y las manos de Pablo García Baena

Entre ellos sobresale un tapiz de la Virgen del Rocío, confeccionado a finales de los años 70 y principios de los 80. «Fue una petición del conde de Casapadilla, que tiene también casa en El Rocío y es muy aficionado a los actos de la Virgen del Rocío. Él se la encargó a mi tío», y todavía lo custodia en su casa, como recuerda Luis Ortiz García, sobrino del escritor.

Boceto para el tapiz de la Virgen del Rocío
Boceto para el tapiz de la Virgen del Rocío – ABC

Hace dos años, la sala de arte Mateo Inurria de Córdoba recogió algunas de estas obras en una exposición de homenaje a Cántico, y el de la Virgen del Rocío también se pudo ver antes en Bujalance, la tierra de Mario López. En esta muestra de Córdoba exhibieron, además, otro tapiz propiedad de Manuel Portillo con unos donceles y otro de San Rafael cedido para la muestra por Fernando Naval.

Conoce muy bien la intrahistoria de estos tapices Luis Ortiz García: el de la Virgen del Rocío, con un cielo estrellado y signos alusivos a Pentecostés, y los nombres de Villamanrique y Pilas, es cuadrado, mide un metro y medio por un metro y medio y para hacerlo «contó con la colaboración de Rafael Medina y de Miguel del Moral».

Boceto para un tapiz de la Virgen de la Montaña
Boceto para un tapiz de la Virgen de la Montaña – ABC

Los comienzos

El contexto vital de Pablo García Baena cuando abre el capítulo de los tapices se sitúa en enero de 1954 porque su padre acababa de fallecer y «él tiene que buscarse un poco la vida». A raíz de una visita al Palacio de San Jerónimo con Rafael Medina, ven sus tapices y, junto con el taller de bordadoras de la calle Rey Heredia, deciden ponerse manos a la obra con los tapices. El primero que hace es en 1956, y en 1959 los expone en la Caja de Ahorros de Ronda, en Málaga. A partir de 1963 producen más para la tienda de antigüedades que regentó en Málaga.

Esbozo para un tapiz de la Virgen de la Fuensanta, entre San Acisclo y Santa Victoria, patronos de Córdoba
Esbozo para un tapiz de la Virgen de la Fuensanta, entre San Acisclo y Santa Victoria, patronos de Córdoba – ABC

La familia aborda en la actualidad la cesión de una docena de bocetos originales a la Junta de Andalucía

El 14 de enero de 2018 los ojos de Pablo García Baena se cerraron para siempre, pero su visión del mundo, su legado y sus obras perviven y siguen generando interés. En noviembre de 2020 la familia del poeta, por deseo expreso suyo, cedió el archivo a la Junta de Andalucía para que sus manuscritos, borradores de toda su obra, un millar de cartas con escritores y una biblioteca de 5.000 volúmenes permanezcan en la Biblioteca Provincial de Córdoba y en la Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada.

Boceto para un tapiz de San Rafael
Boceto para un tapiz de San Rafael – ABC

En la actualidad, Luis Ortiz García busca la complicidad de la Junta de Andalucía para cederle una selección de doce bocetos pequeños originales de los tapices, de gran tamaño, al Museo de Bellas Artes de Córdoba.

abc

Almonte Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La petición de adelanto del toque de queda afectaría de lleno a los cultos de las hermandades de Sevilla
Entrada siguiente: La Imagen de Jesús Resucitado de Úbeda (Jaén) estrenará un juego de potencias para su salida procesional

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Huelva 2025
  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • El misterio de la Sagrada Cena participará en el Corpus de Córdoba 2025 con un completo despliegue litúrgico, artístico y musical: Horarios e Itinerarios
  • Granada celebrará el I Centenario de la Hermandad de la Santa Cena Sacramental con una Salida Extraordinaria y una intensa programación evangelizadora
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Guareña vivirá una histórica Procesión Magna con todas sus cofradías el 18 de octubre por el Año Jubilar 2025

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.