Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Los estrenos de la hermandad de Jesús Caído de Córdoba en 1921

Publicado el 08/03/202108/03/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Los estrenos de la hermandad de Jesús Caído de Córdoba en 1921
Lea el Articulo en LavozdeCórdoba

La Semana Santa de Córdoba de hace un siglo era aún deudora del conocido decreto del obispo Trevilla que en 1820 marcó de forma decisiva esta celebración con unas consecuencias que han llegado a la actualidad. Así, en 1921 todo giraba en torno a la procesión del Santo Entierro, aunque estaba ya consolidado que algunas hermandades, como es el caso de la de Jesús Caído, escaparan de este corsé y se dedicaran a recorrer sus barrios.

La huída de la oficialidad de la procesión del Santo Entierro permitió a estas corporaciones gozar de un arraigo aún mayor en sus entornos más inmediato. La hermandad penitencial de San Cayetano tuvo hace un siglo un recorrido por su barrio, por supuesto, pero no obvió su paso por algunas calles del centro. Este itinerario discurrió aquel año por Puerta del Colodro, Mayor de Santa Marina, Santa Isabel, Álamos (Enrique Redel), López Diéguez, San Andrés San Pablo, plaza del Salvador, Joaquín Costa (Capitulares), Claudio Marcelo, Diego León, Alfonso XIII, Alfaros, Puerta del Rincón, Conde de Priego, Mayor de Santa Marina y cuesta de San Cayetano. 

Esta década de los años 20 fue fundamental para algunas de las hermandades existentes en la Córdoba del momento. Una de ellas fue la de Jesús Caído, que inició un despegue que alcanzaría su momento destacado en 1922 con el inicio del mandato del marqués de la Mota de Trejo como hermano mayor.

Pero un año antes ya había comenzado el revulsivo. En la Semana Santa de 1921 tuvo la cofradía de Jesús Caído una serie de importantes estrenos, muchos de los cuales se conservan aún.

Nuevo paso para Jesús Caído

Uno de ellos fue el estreno de “unas hermosas andas con gualdrapa” para Jesús Caído, por lo que se supone que en este año abandonaría las parihuelas con las que saldría en procesión desde sus inicios. Este paso lució también nueva candelería, entre la que destacaba cuatro grandes piezas que habían sido donadas por el diestro José Flores ‘Camará’.

En el paso de la Virgen de la Soledad, aún era del Mayor Dolor, fueron aún más llamativos los estrenos, consistentes en el manto y la saya que aún luce, así como toca, “corona de oro con piedras preciosas y puñal del mismo metal”, como señaló la prensa de la época. También se estrenaron unas andas doradas “de estilo renacimiento” y una candelería adquirida en Zaragoza y Sevilla.

El mismo Miércoles Santo llevaron los marqueses de la Mota de Trejo al Palacio Episcopal el manto para que lo viera el obispo, Adolfo Pérez Muñoz, que se había confeccionado por iniciativa de la marquesa con la colaboración de numerosos devotos. 

A la corona de la Virgen de la Soledad le dedica el hispanista Gerald Brenan unas líneas en su libro ‘La faz de España’. Cuenta que en su visita a Córdoba vio en un escaparate de la calle Gondomar una “corona de oro” para la Virgen de la Soledad, algo que le escandalizó.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cinco siglos del Vía Crucis de Bornos, primer Vía Crucis de España
Entrada siguiente: Rondó Gaditano ante el Nazareno en Andalucía en Semana Santa de Canal Sur

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Cuando los tronos de Málaga salían con correas: la Semana Santa de otro tiempo
  • El Señor del Divino Perdón saldrá en paso prestado del Cerro del Águila por su 25º aniversario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria Virgen de la Soledad Coronada. Ayamonte 12 de Julio del 2025
  • Vicente Tena Fuster: redescubierta una obra desconocida en Jaén tras 120 años de silencio
  • Cádiz se prepara para la solemne procesión de la Virgen del Carmen 2025: itinerario, horarios y detalles del recorrido
  • DESCARGA Horarios e Itinerarios de la Procesión Magna de Jaén 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress