Todos los Datos del Vía Crucis del Nazareno de San Fernando el Viernes de Dolores

Un vía crucis diferente y que “no va a dejar a nadie indiferente”. Así, con esas palabras, resumía Mane Cano desde la junta de gobierno de la hermandad del Nazareno lo que va a ser el acto penitencial extraordinario que la hermandad prepara para la tarde del 8 de abril, Viernes de Dolores.

El vía crucis de la cofradía de la Madrugá llevará a la imagen del Regidor Perpetuo a reencontrarse con la Patrona, la Virgen del Carmen en la antesala del Domingo de Ramos pero también se convertirá en un acto piadoso tan solemne y excepcional como simbólico y emotivo.

El vía crucis saldrá a las 20.15 horas y prevé su finalización a las 00.45. El acceso al interior de los templos -tanto el Carmen como la Iglesia Mayor- estará restringido y solo se permitirá a los personas que participan en el cortejo. 

Las 14 estaciones, con textos especialmente preparados por el periodista Ricardo Olmedo Luque, se repartirán en puntos cargados de “simbolismo y significado” que se repartirán por el corazón de La Isla.

La primera se rezará al comenzar el vía crucis en la Iglesia Mayor, la segunda, que estará a cargo del historiador Fernando Mósig Pérez, ante el Teatro de las Cortes; la tercera, a cargo del concejal Ignacio Bermejo en nombre de la Corporación Municipal, ante el Ayuntamiento; la cuarta, a cargo del arcipreste, Gonzalo Núñez del Castillo, en la parroquia de San Francisco; la quinta, en la Compañía de María; la sexta, que correrá a cargo del prior de los carmelitas descalzos, Serafín Galindo; en el interior de la iglesia del Carmen; la séptima, a cargo del pregonero de la Semana Santa, José Luis Cordero, en el corazón de las Callejuelas, en la calle Carmen; la octava se rezará a las puertas de la iglesia de San Marcos por su administrador parroquial, Luis González; la novena, en la calle Comedias, junto a la casa natal de Marcelo Spínola, correrá a cargo del hermano mayor del Huerto, Jesús Rodríguez; la décima, a las puertas del centro de salud Rodríguez Arias, tendrá un recuerdo especial para aquellos que estuvieron en primera línea durante la pandemia; la undécima estación se rezará ya a las puertas de la capilla de la Estrella y estará a cargo del hermano mayor de la hermandad de Cristo Rey, Luis Roncero; la duodécima, en la plaza de San José, ante la capilla de los Desamparados, estará también a cargo de su hermano mayor, Antonio Martínez Cortés; la décimo tercera llevará a Jesús Nazareno hasta la casa de hermandad de la Soledad, cofradía que además está inmersa en la celebración de su 275 aniversario, y estará también a cargo de su hermana mayor, Mercedes Muñoz Guerrero; y la última se rezará ya dentro de la Iglesia Mayor. 

La participación en el vía crucis, ha explicado su hermano mayor, José Fernández Mora, al dar a conocer los detalles del acto penitencial no solo está abierta a los hermanos sino también a los fieles y devotos que en esta tarde tan especial quieran acompañar a Jesús Nazareno en su recorrido por las calles de La Isla recordando los pasajes claves de la Pasión. Habrá un donativo de 5 euros que se destinará exclusivamente a la campaña de ayuda a los refugiados por la guerra de Ucrania. El cartel del vía crucis, igualmente, se puede adquirir por 2 euros con la misma

DiariodeCádiz