Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Un año sin palios en las calles

Publicado el 07/12/202007/12/2020 Por CofradiasTv No hay comentarios en Un año sin palios en las calles

 Fue el día 8 de diciembre de 2019. El próximo martes se cumplirá un año sin que las calles de Jerez hayan podido ser el soporte perfecto para una de las imágenes más bellas con las que puede disfrutar un cofrade: un paso de palio.

Concretamente fue el de María Santísima de la Concepción Coronada, de la hermandad de la Exaltación, la que tuvo ese privilegio de ser el último palio en encarar las puertas de un templo para cobijarse en las naves de la iglesia.

Aquello ocurrió tras ser la titular de Las Viñas la escogida por monseñor José Mazuelos Pérez, en aquel momento obispo de Jerez, para presidir la solemnidad de la Purísima en la sede episcopal y, también, por cumplirse quince años de su Coronación Canónica. Ahí es nada. Manuel Jesús Tristán, hermano mayor de la Exaltación, parecía tener una premonición cuando este periódico le hacía una entrevista con motivo de esta salida extraordinaria y afirmaba que serían “momentos históricos”. Claro está que Tristán se refería a los días en la Catedral jerezana, a los importantes cultos que se organizarían y a la vuelta hasta su barrio en medio de un grandísimo número de cofrades y devotos jerezanos que quisieron estar presentes.

Aún resuenan para muchos los acordes de la banda de música la Oliva de Salteras que acompañó a la Santísima Virgen en el regreso triunfal hasta su barrio de Las Viñas. Y, sobremanera, muchos recuerdan lo bella que iba la Reina de los corazones de los cofrades de Exaltación. Ahora, Manuel Jesús Tristán recuerda aquel día sentenciando que “quién nos iba a decir que nos tocaría tratar de los cultos del año pasado y de la procesión de vuelta como la última procesión que vio la ciudad de Jerez en las calles…”. Tristán añade que ahora que se va a cumplir un año de aquel sueño y “deberíamos de recordad esos días solo con alegría. Sin embargo, está maldita pandemia hace que tengamos sentimientos encontramos ya que por un lado es una satisfacción enorme rememorar todo lo que aconteció en diciembre del año pasado y, por el contrario, la pena de no solo no haber salido ninguna cofradía más a la calle, si no la de vidas, trabajos y muchas cosas más que lleva cobrándose este virus”.

Recuperar todo

El hermano mayor de la Exaltación reflexiona sobre la situación actual afirmando que “esto nos tiene que hacer valorar más las cosas tanto cotidianas como extraordinarias”. Y por último lanza un deseo y espera “que recuperemos poco a poco nuestras vidas tal y como la conocíamos hasta el mes de marzo, pero que aprendamos a disfrutar de cada instante siempre de la mano de la Virgen”. Así se lo piden día tras día a sus titulares estos cofrades de Las Viñas. Y por extensión, todos los cofrades de la ciudad.

Por otro lado, Dionisio Díaz, presidente del consejo local de la Unión de Hermandades, también rememora aquel día en el que se quedaron marcadas a fuego en las retinas de muchos las últimas imágenes de un palio en la calle. Para Dionisio, estas imágenes “se echan mucho de menos. Más de lo que pueda pensar cualquiera”. Rememora el presidente esos recuerdos de un palio en la calle y comenta que “en un palio con su banda de música y sus candelabros se resumen todos los sueños de los cofrades. Por eso, aquel cartel del palio de la Soledad donde solo se veía un candelabro de cola resumía perfectamente lo que es el sentimiento de un cofrade”. Finalmente, Dionisio Díaz afirma que aquellos recuerdos de aquel ocho de diciembre fue “un sueño que se aleja y que ahora se ha transformado en pesadilla terrible”. En cualquier caso, el presidente abre una puerta a la esperanza porque “estamos también en el mes de la espera. Así que hay que tener fe y confianza de que en breve podamos ver pronto un palio en la calles de la ciudad al son de Campanilleros y de Solea dame la Mano”.

Ha sido para todos un año muy duro. Casi se podría asegurar que ha sido un periodo para olvidarlo. Con miedos y con malas vivencias. Cuando muchos llegaban hasta el barrio de Las Viñas, ya habían disfrutado de la Santísima Virgen por la calle Larga, por la calle Bizcocheros o por la calle Arcos donde se reencontraba con su hermandad fraterna de la Coronación de Espinas donde había un cariñoso saludo como cada tarde del Viernes Santo.

María Santísima de la Concepción Coronada se recogió en su parroquia de Las Viñas y los hermanos se fueron para casa. Muchos cofrades han pensado y han soñado que justo en el momento en el que el último prioste abandonaba el templo y la iglesia se aquietaba y se apagaba de luces, todavía con el calor refulgente de la candelería recién sofocada y con una nube de bendito humo de los cirios sin llama, la Santísima Virgen derramó una lágrima. Allí, en la oscuridad de su soledad. Y no lloró la Madre de todos los cristianos por el tiempo que falte para poder ver de nuevo un palio en las calles. Esto puede ser, incluso, hasta anecdótico. Se derramó una lágrima de amargura por las muchas vidas que iban a ser sesgadas por esta pandemia que tanto dolor iba a causar a millones de sus hijos. Y la Santísima Virgen de la Concepción, sabiendo ya lo que habría de ocurrir, rezó por todos y cada uno de sus hijos que han sufrido y todavía sufren. Y así, dirigir toda su plegaria ante Dios Padre como intercesora del género humano que es.

Un año sin palios en las calles

Las Angustias bajo palio

El pasado dos de marzo, la Virgen de las Angustias salía a las calles de Jerez para presidir en la Catedral jerezana el Vía Crucis de las Hermandades. La imagen ya quedará para el recuerdo al ser la primera vez que se podía contemplar a la titular de la cofradía del antiguo humilladero bajo un precioso palio de plata. Todo fue preparado con primor por parte de los cofrades de las Angustias en una jornada que muchos recordarán durante años. Sin duda que este fue el último palio que se pudo ver por las calles de Jerez. Sin embargo, un palio tal y como se concibe en esta tierra, fue el de María Santísima de la Concepción Coronada. Siendo por supuesto histórica la imagen del palio de las Angustias en un traslado que tuvo mucho de inédito y que no se volverá a contemplar. Aun así, en este reportaje se deja constancia de aquella importante efeméride. 

diariodejerez

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nace el Consejo de Bandas de la ciudad de Jaén
Entrada siguiente: El «nuevo» Señor de la Redención

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión
  • Polémica en Sevilla por la restauración de la Esperanza Macarena: el cambio en su rostro genera controversia
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.