Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

La diadema de oro de la Soledad de San Lorenzo estará en la exposición «In Nomine Dei»

Publicado el 03/02/202102/02/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La diadema de oro de la Soledad de San Lorenzo estará en la exposición «In Nomine Dei»

 La pieza de mayor valor que puede poseer la Soledad de San Lorenzo, la diadema de salida, irá a la exposición «In Nomine Dei», una muestra organizada por el Consejo de Cofradías en la Fundación Cajasol para el tiempo de Cuaresma y la Semana Santa.

-Diadema de oro de la Virgen (1978)

Esta diadema neobarroca en oro se comenzó a ejecutar en 1975 y fue terminada en 1978, pasando por los talleres de Jesús Domínguez Vázquez y Viuda de Villarreal, así como joyería Casa Ruiz. Para su elaboración, utilizaron el oro donado por muchas familias soleanas. Reproduce, en mayor tamaño, la anterior diadema de plata dorada realizada en 1945 por el orfebre Fernando Marmolejo, con diseño de Luis Ochoa Velasco. La diadema de oro que se expondrá es la que luce la Virgen de la Soledad en sus salidas procesionales del Sábado Santo.

-Estandarte rojo de Nuestra Señora de Roca-Amador (conocido como Simpecado “de diario”) (1742)

La hermandad de Nuestra Señora de Roca-Amador (integrada en la Soledad) poseía dos estandartes o simpecados. El que se expondrá es el segundo estandarte, llamado «de diario», que es el que sale en la procesión penitencial del Sábado Santo. Fue bordado originalmente en 1742, con una pintura central de Santa María de Roca-Amador, obra de Domingo Martínez. La base de terciopelo rojo se renovó en 1972 en el taller de Sobrinos de José Caro. El asta fue cincelada en plata en 1696.

-Documento de agregación de la capilla de la Soledad en el convento del Carmen a la Basílica de San Juan de Letrán (1594)

La hermandad de la Soledad conserva en su Archivo tres documentos pontificios que se relacionan con su capilla en el convento casa grande del Carmen Calzado, en la calle Baños, donde tuvo su sede. El más importante es el que se expone, fechado en 1594, por el cual la nueva capilla de la Soledad era agregada a la basílica romana de San Juan de Letrán. El documento incluye la primera imagen iconográfica conocida de la Soledad.

-Incensario en plata, obra de Seco Velasco (1957)

En 1957, el orfebre Manuel Seco Velasco labró en plata de ley dos incensarios, una naveta y seis ciriales, además del medallón del pertiguero y su pértiga. El incensario que se expondrá mide 25×12 centímetros. Es destacable su minuciosa elaboración artística.

-Guión de la Vida (2010)

El guión de la Vida se estrenó en la Semana Santa de 2010. Tiene diseño de José Manuel Bonilla; orfebrería de Jesús Domínguez Machuca; bordados de Rosario Bernardino; marfil del Niño Jesús, de Ramón Márquez; y pintura de Beatriz Barrientos, que reproduce una realizada por Tomás Ruiz Vela en 1953. Este guión se hizo para sensibilizar contra el aborto y como una defensa de la vida centrada en la infancia. Por ello, abre el tramo de nazarenos en el que salen los niños más pequeños. Como curiosidad, los niños cuyas caritas son reproducidas en la pintura eran hermanos y hermanas reales de la hermandad de la Soledad, que viven o han vivido. El estilo de los bordados está inspirado en los del manto de la Virgen. También se reproduce su ráfaga en oro.

abc

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La juventud, esperanza del futuro en Almería
Entrada siguiente: Un emblema cultural y cofrade de la Semana Santa de Linares

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión
  • Polémica en Sevilla por la restauración de la Esperanza Macarena: el cambio en su rostro genera controversia
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress